Un grupo de corredores de la Asociación Deporte y Trasplante de España participó este pasado fin de semana en la Titán de La Mancha, prueba de bicicleta de montaña celebrada en Alcázar de San Juan. La asociación de trasplantados de España ya participó en ediciones anteriores de la Titán y su intención es seguir haciéndolo en años sucesivos. En esta ocasión llegaron 12 ciclistas de la Asociación dispuestos a correr la prueba de 100 kilómetros, teniendo en cuenta que su condición de trasplantados representa una dificultad añadida, como explicaba uno de los corredores, Ricardo García, con un trasplante de riñón desde hace 17 años. Pero el deporte, añadió, practicado bajo condiciones establecidas por los médicos, es bueno «porque hay que mover el órgano trasplantado»

La décimo primera edición de la Titán de La Mancha ha vuelto a congregar a un alto número de ciclistas que han participado en la maratón que recorre 100 km, y la ultramaratón de 200 km, la ruta más dura y exigente en la que se pone a prueba la resistencia física, anímica y técnica de los corredores. Según la organización se inscribieron 2.100 participantes y unas 300 personas participaron en labores de organización, voluntarios y colaboradores.

Las pruebas pasaron por nueve términos municipales: Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Herencia, Camuñas, Madridejos, Consuegra, Urda y Fuente el Fresno. “En total, los ciclistas tuvieron un desnivel de 2.700 metros”.

La distancia de ultramaratón constó de 212 kilómetros y 2.800 metros de desnivel acumulado, con salida a las seis y media de la mañana. La maratón fueron 109 kilómetros con 880 metros de desnivel acumulado, con salida a las 8 de la mañana.

También se habilitaron nueve puntos de avituallamiento para garantizar la salud y protección de los corredores participantes. Una prueba que está considerada entre las primeras diez más importantes en la categoría de ultramaratón.

La Asociación montó una carpa para fomentar la donación de órganos y médula ósea, contando con la colaboración de las enfermeras de la coordinación de trasplantes del Hospital de Alcázar de san Juan, Marga y Carmela.

Agradecer  la visita a la carpa de la Asociación por parte del concejal de Deportes, Javier Ortega, la concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito y  a Ignacio Castellanos, miembro del Club Deportivo Alcázar Bikes, organizador del evento.

Desde la Asociación queremos felicitar al CD Alcázar Bikes por la magnífica organización de este evento deportivo que ha cumplido su undécima edición con la participación de más de dos mil ciclistas. Felicitaciones dirigidas también a voluntarios, cuerpos de seguridad, Cruz Roja y Protección Civil que han formado parte del dispositivo junto con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Desde la directiva de la asociación animamos a todos/as los socios/as a participar en próximas ediciones.


HISTORIA DE LA TITÁN DE LA MANCHA

La Titán de la Mancha nació a raíz de la participación de Agustín Pacheco y Fran Lorente en una prueba de BTT en Guadalix de la Sierra. Quedaron impresionados por el recorrido y de vuelta para Alcázar comentaron la posibilidad de hacer algo parecido en nuestra zona, y la podríamos llamar Titán de la Mancha. Esta idea cuajó entre el grupo de amigos, que en aquel momento estaba compuesto por Fran Lorente, Agustín Pacheco, Luis Monreal y Enrique Belmonte, y se animaron a organizar la primera en el año 2009. La ruta debería cumplir varias condiciones, que son las que le han ido dando carácter a lo largo de estas nueve ediciones, ya que en 2013 no se hizo: la distancia (más de 200 Km), el desnivel acumulado y el comienzo de madrugada antes de que salga el sol. Manuel Carrasco, que fue uno de los 18 “locos” que iniciaron esta primera Titán, aporta datos sobre el recorrido: salieron de Alcázar, o su caso desde Criptana, hacia  Socuéllamos, luego Ruidera, Villarta y vuelta por Puerto Lápice y Herencia.

Con estas características se han ido conformando las nueve ediciones que hasta ahora se han celebrado. Las cuatro primeras tuvieron un recorrido distinto cada una de ellas, de tal forma que cada año la salida se realizaba en una dirección distinta hasta completar los cuatro puntos cardinales. Finalmente el recorrido que ha quedado como definitivo en las últimas ediciones es el que volveremos a repetir en esta edición y que tanto éxito ha tenido entre los participantes, aunque con ligeras modificaciones encaminadas a mejorar la seguridad de los participantes.

Mas información

Facebook Comments
Compartir información...