Profesionales del Virgen del Rocío idean un plan de ejercicios físicos para el paciente de trasplante renal
Profesionales de la Enfermería y la Fisioterapia del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han ideado un plan de ejercicio físico para que el paciente que se someta a un trasplante de riñón pueda «volver de manera satisfactoria y cuanto antes a su actividad física habitual».
En un comunicado, el centro hospitalario ha indicado que, además, estos profesionales han creado un programa educativo para la adquisición y mantenimiento de este hábito, dirigido a personas que nunca han practicado deporte y quieren iniciarlo de manera controlada tras pasar por el quirófano.
El trabajo, desarrollado durante más de un año, ha demostrado que la actividad física es un instrumento de mejora en la recuperación del paciente trasplantado de riñón, ya que reduce la morbimortalidad, previene los riesgos cardiovasculares –obesidad, hipertensión, dislipemias y diabetes–, e incluso aporta beneficios psicológicos y sociales, mejora el sueño, la autoestima, y puede acelerar el alta médica.
Para elaborar las pautas, los sanitarios han efectuado, por un lado, una búsqueda bibliográfica de indicadores que facilitan la recuperación postquirúrgica, la forma física, y han analizado protocolos editados por sociedades científicas. Además, han sumado la experiencia de enfermeras de más de 15 años en el campo del trasplante renal y de fisioterapeutas especializados en indicar y seleccionar las actividades más efectivas.
El trabajo, en el que han participado cinco profesionales de la Unidad de Nefro Urología del Hospital Virgen del Rocío, ha recibido un premio en el 40 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica y la felicitación del Colegio de Enfermería de Sevilla.
Fuentes: europapress.es /infosalus
Año 2015