Disciplinas deportes verano.
Rangos de edad
Se compite por género en los siguientes rangos de edad: (18-29), (30-39), (40-49), (50-59), (60-69) y (70 +).
En la competiciones de dobles: (18-29), (30-49) y (50 +).
En el caso de atletas juniors el rango de edad es el siguiente: (5 años o menos), (6-8), (9-11), (12-14) y (15-17), en el caso de los juniors de 16 o 17 años se les permite competir en pruebas de adulto pero luego tienen que competir solo en competiciones de adulto.
Atletismo
El atletismo es un deporte para el que puede ser muy divertido entrenar y participar, independientemente del nivel de rendimiento de uno. Puede proporcionar una forma de desafiarse verdaderamente a sí mismo y superar los objetivos personales, al mismo tiempo que hace amistades para toda la vida en esos emocionantes días de competencia en el estadio.
Los eventos de atletismo son generalmente deportes individuales. Los eventos de carreras son ganados por el atleta con el tiempo más rápido. Las pruebas de salto y lanzamiento son ganadas por el atleta que logra la mayor distancia o altura.
Los atletas de atletismo compiten en una pista de forma ovalada de exactamente 400 m . Todos los eventos de carreras toman la pista, mientras que otros eventos requieren una superficie de juego diferente.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
- 100 m – 200 m – 400 m – 800 m (sólo mundiales) – 1500 m – 4 x 100
- Marcha 3 km – 5 km
- Salto de longitud
- Salto de altura
- Lanzamiento de bola
- Lanzamiento de disco
- Lanzamiento de jabalina
- Lanzamiento de peso
- Mini maratón: 5 km
- Triatlón (Se suman los tiempos de los 400 m libres + 30 km de bici en ruta+ 5 km mini maratón)
(Antonio Martín/ Trasplantado)
“La vida te va dando palos y con cada palo tú vas subiendo la cabeza. Una vez me dijo un fisioterapeuta que yo era muy fuerte mentalmente y no lo sabía. Creo que todos somos muy fuerte mentalmente y de todo se sale.”
Bádminton
El bádminton es un deporte de alto impacto que activa tanto el cuerpo como la mente mientras ayuda a mantener la salud y el estado físico. Jugar al bádminton te brinda un ‘entrenamiento de todo el cuerpo’ en un entorno social; mejorando la salud de su corazón y al mismo tiempo contribuyendo a su bienestar mental.
Todo el mundo puede disfrutar del bádminton, independientemente de su estado físico o salud. Puedes elegir un entrenamiento más o menos intenso alterando el ritmo al que estás jugando. Esto es para satisfacer sus necesidades individuales y las necesidades y habilidades de los otros jugadores.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
Individual y Dobles.
(Martín Carrasco/ Trasplantado)
“Una vez trasplantado, el deporte ha significado una mejoría en mi calidad de vida, he viajado mucho porque he participado en muchos campeonatos mundiales de trasplantados, me ha permitido conocer a mucha gente y estar muy bien físicamente”. “Los médicos tienen que respetar el deporte, esos trasplantes cuestan mucho dinero. Sabemos que con el deporte se vive mejor y esos órganos que nos han puesto duran más tiempo”.
Bolos
Es un deporte basado en habilidades que promueve muchos beneficios para la salud física y mental. Este deporte de bajo impacto mejora la condición física general y el movimiento, al mismo tiempo que desarrolla habilidades motoras como la coordinación y el equilibrio. Puede ser jugado por cualquier persona de cualquier edad, desde individuos hasta grupos pequeños y grandes.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Ciclismo
El ciclismo, ya sea competitivo o recreativo, es una forma de ejercicio saludable, divertida y de bajo impacto para todas las edades.
El ciclismo es principalmente una actividad aeróbica, que ejercita el corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones. El ciclista respirará más profundamente, sudará y experimentará un aumento de la temperatura corporal, lo que mejorará los niveles generales de condición física. Los beneficios para la salud del ciclismo regular incluyen:
- Aumento de la aptitud cardiovascular
- Aumento de la fuerza muscular y la flexibilidad.
- Mejora de la movilidad articular
- Disminución de los niveles de estrés
- Mejora de la postura y la coordinación.
- huesos fortalecidos
- Disminución de los niveles de grasa corporal
- Prevención o manejo de enfermedades.
- Reducción de la ansiedad y la depresión
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
- Ruta
- Contrarreloj
(Javier Rodríguez /Trasplantado)
«La vida te cambia tras el trasplante, hay que cuidarse y tomar medicación»
Dardos
Los dardos son un deporte social que mejora la coordinación mano/ojo y la concentración, ayuda a aliviar el estrés, aumenta la confianza y trabaja el cerebro.
Se puede jugar de forma competitiva o social para todas las edades y habilidades sin tensión física en su cuerpo.
Un juego de dardos generalmente se disputa entre dos jugadores que se turnan. El objetivo más común es reducir un puntaje fijo, comúnmente 301 o 501, a cero con el dardo final aterrizando en la diana o en un segmento doble para ganar. No es necesario lanzar los tres dardos en el último turno; el juego se puede terminar en cualquiera de los tres dardos.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Esta disciplina esta regulada por la WORLD TRANSPLANT GAMES FEDERATION (WTGF).
Actualmente se realizan partidos amistosos en los Juegos Nacionales, varios partidos amistosos y concentraciones a lo largo del año y torneos organizados por la (WTGF).
*Una Comisión Técnica de Fútbol determinará, en caso necesario, quién representaría a la Asociación DYTE en un Campeonato o Evento Internacional en el que, haya que limitar la presencia de jugadores.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Golf
Jugar al golf es muy divertido, pero también ofrece una amplia gama de beneficios mentales y físicos. El golf es un deporte de “bajo impacto” y, como resultado, las articulaciones no están sujetas al estrés y las tensiones de actividades más enérgicas como el tenis y correr.
Una ronda completa de golf de 18 hoyos implica una caminata de alrededor de 8 a 9 km que contribuye a su programa de acondicionamiento físico. Junto con la cantidad de caminata que implica, el swing de golf en sí mismo es excelente para proporcionar un entrenamiento de cuerpo completo. Sopesar los elementos de riesgo y recompensa de un tiro en particular, sumar puntajes y las otras diversas facetas del juego ayudan a mantener la mente aguda y ágil.
Además de ser un deporte apasionante y competitivo, jugar al golf puede ser una gran actividad social.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
Scratch y Hándicap
Natación
La natación proporciona un entrenamiento de cuerpo completo de bajo impacto sin estresar su cuerpo. Ayuda a tonificar los músculos mientras aumenta la resistencia y la fuerza.
No solo es excelente para su bienestar físico, sino que se sabe que la natación mejora su estado de ánimo y mejora el sueño.
El objetivo de la natación competitiva es romper récords personales o mundiales mientras se vence a los competidores en un evento determinado. La natación en competición debe crear la menor resistencia para obtener la máxima velocidad.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
- Libre: *25 (sólo nacionales) – 50 – 100 – *200 (sólo mundiales) – 400 – 4 x 100
- Braza: 50 – *100 (sólo pruebas internacionales)
- Espalda: 50 – *100 (sólo pruebas internacionales)
- Mariposa: 50
- Estilos: 200 (sólo pruebas internacionales)
Tenis
El tenis es un deporte social de alto impacto que activa tanto el cuerpo como la mente mientras ayuda a mantener la salud y el estado físico. Jugar regularmente puede reducir la presión arterial; aumentar la resistencia para las actividades diarias; mejorar las capacidades aeróbicas y anaeróbicas; aumentar la densidad ósea; aumentar el metabolismo; menor frecuencia cardíaca en reposo; fortalecer el sistema inmunológico y fortalecer los músculos.
Jugar al tenis realmente ofrece un ‘entrenamiento de todo el cuerpo’: mejora los músculos de las piernas, activa el núcleo, ejercita los brazos y mejora el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación y la agilidad. Practicar tenis con regularidad también mejora el flujo de sangre al cerebro, los músculos y los órganos.
El tenis se puede disfrutar de manera recreativa o competitiva y se puede jugar en todos los niveles, edades y habilidades.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
Individual y dobles.
Tenis de mesa
El tenis de mesa es un deporte social que activa tanto tu cuerpo como tu mente mientras te ayuda a mantener la salud y el estado físico. Con el tenis de mesa, usted hace mucho para compensar los efectos secundarios de los medicamentos para trasplantes, y no hay una gran tensión física en su cuerpo con pocas lesiones. Mejora la coordinación y el equilibrio de los ojos, desarrolla los músculos y la resistencia, y agudiza el cerebro. Además, es muy divertido y se puede jugar en todas las edades.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
Individual y dobles.
Pádel*
El pádel es un deporte desafiante que combina velocidad, fuerza muscular, aptitud aeróbica, resistencia, agilidad, aumenta la concentración, mejora la coordinación mano-ojo y desarrolla increíbles habilidades con la raqueta.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
*(Este deporte no es oficial en las competiciones internacionales)
Pruebas:
Individual y dobles.
Petanca
Tú puedes, todos pueden, y es divertido!
Puede ser jugado por personas con menos movilidad y aquellos para quienes los deportes de bajo impacto son más adecuados. Es más fácil obtener la aprobación médica para competir en los Juegos en los deportes de bajo impacto.
También puede ser un juego muy hábil y emocionante de ver.
Para poder participar en las competiciones de deportistas trasplantados se requiere:
- Estar trasplantado de corazón, riñón, hígado, pulmón, páncreas, médula…
- Llevar un año trasplantado como mínimo.
- Estar en tratamiento de diálisis.
- Autorización médica.
Pruebas:
Individual y dobles.