Deporte y Trasplante España fue invitada a participar en la Cumbre Internacional de Trasplantes 2023 que se llevó acabo en Santander del 8 al 10 de noviembre.
Nuestra presidenta Noelia Ortega acudió a la cita en representación de la asociación.
El cónclave se desarrolló bajo el título “Hacia un consenso global en trasplantes: disponibilidad, transparencia y registro”, es uno de los eventos programados con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea.
En él colaboraron la Organización Nacional de Trasplantes, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa, con el apoyo de la Sociedad Internacional de Trasplantes, la Sociedad Europea de Trasplantes de órganos y la Sociedad Internacional de Nefrología.
La cumbre de Santander ha elaborado una serie de recomendaciones dirigidas a los gobiernos de los países para hacer frente a esos desafíos de los próximos 1️0 años.
➡️Para ello, también han contado con la visión de los pacientes.
➡️Entre las principales recomendaciones de la Declaración de Santander destacan:
1️⃣Reconocer el trasplante dentro de la agenda política sanitaria, particularmente en países de recursos limitados, por el impacto del trasplante en salud y su contribución al logro de varios de los #ODS.
2️⃣Mejorar la resiliencia de los programas frente a crisis sanitarias y crisis relacionadas con fenómenos migratorios, guerras y desastres naturales de otra naturaleza.
3️⃣Expandir la donación en asistolia reconociendo su papel transformador de la donación de personas fallecidas (actualmente sólo se desarrolla en 23 países, siendo la mayor actividad la registrada en España con cerca de 20 donantes en asistolia p.m.p).
4️⃣Reforzar la protección del donante vivo.
5️⃣Reconfirmar el principio de no remuneración del donante, si bien atendiendo también al principio de neutralidad económica de la donación.
6️⃣Impulsar la creación y el mantenimiento de registros de donación y trasplante para garantizar la transparencia, el benchmarking internacional y el avance en la ciencia del trasplante.
7️⃣Abordar desde una perspectiva de cooperación internacional y un enfoque multidisciplinar, con implicación de los profesionales sanitarios, la lucha contra el tráfico de órganos y el turismo de trasplante, una lacra de la sociedad desigual en la que vivimos.
8️⃣Uno de los grupos de trabajo más activos en la cumbre es el que ha analizado la emergencia de terapias innovadoras basadas en sustancias de origen humano (SoHO), y los retos éticos, de costes y de sostenibilidad del sistema sanitario que dicha innovación plantea.
Desde la Junta directiva queremos agradecer a la Organización Nacional de Trasplantes la invitación a este evento, junto con las federaciones amigas Federación Española de Trasplantados de Corazón, Federación Española de Fibrosis Quística, Federación Nacional de Asociaciones Alcer y Fneth
.